Liight es la startup con la misión de motivar a las personas a ser más sostenibles en su día a día. A través de mecánicas de gamificación, sistemas de smart city y el uso de inteligencia artificial, incentivamos acciones como el uso del transporte público, la bicicleta o el reciclaje. La recompensa son los “Liights”, una moneda virtual que el usuario puede canjear en diferentes recompensas a través de promociones y premios directos.
Alineamos los intereses y necesidades de cuatro segmentos para darles respuesta de manera recíproca. Por un lado los ciudadanos (nuestros usuarios) cuentan con una plataforma en la que pueden conseguir recompensas por hacer uso del transporte público, la bicicleta, el coche compartido, etc. de manera gamificada y en un entornos de estilo de vida y comunidad sostenibles. Las marcas por su parte cuentan con un canal de promoción y venta en el que pueden ofrecer sus productos y servicios de forma híper segmentada y mejorando además sus ratios de conversión y su imagen de marca en cuanto a sostenibilidad. Además, proveemos una solución implementable en empresas e instituciones mediante Liight Corporate para impulsar la sostenibilidad con respeto a cultura corporativa y tracking de la reducción de impacto ecológico. En cuanto al cuatro beneficiario serían las propias ciudades (alianzas) a través de instituciones como ayuntamientos, servicios de gestión, transporte, etc. logrando reducir la contaminación y a la larga optimizar también recursos y redes mediante el data recogido y tratado. Liight es un catalizador que facilita la transición hacia una ciudad circular.
Proyectos en Economía Circular
Durante los últimos años, Liight ha realizado diversos proyectos con grandes empresas, instituciones y marcas buscando convertirse en un referente a nivel de sostenibilidad y gamificación que incentive a la sociedad a mejorar sus hábitos y ayudar al medio ambiente haciendo un mejor uso de los recursos naturales. Liight además probó su concepto de gamificación y desarrolló su aplicación a la actividad de reciclaje con Ecoembes vinculado al The Circular Lab.
Hemos introducido el reciclaje de residuos en la aplicación. Liight facilita que más gente se anime a reciclar, así como localizando los puntos de reciclaje en el mapa de Madrid, Barcelona, Valencia y próximamente en las principales ciudades españolas. Esto nos permite poder medir el número de veces que se reciclan residuos, contribuyendo a reducir la falta de segregación de residuos en nuestras ciudades. En la misma aplicación podemos recopilar los datos de quienes y cuando usan más la aplicación y conocer de primera mano el nivel de concienciación de esa ciudad con respecto a los objetivo de ser más sostenible.
Desde Liight Corporate ampliamos nuestro ámbito de impacto, mejorando las prácticas de reciclaje en las oficinas de nuestros clientes. A través de la adopción de tecnología beacon, Liight valida que el usuario está desplazando en transporte público, bicicleta, coche compartido o reciclando realmente. Además, hace que Liight se convierta en una app más intuitiva, pasiva y autónoma. Más potente a nivel tecnológico y más sencilla a nivel de usuario.
El objetivo de Liight va más allá de ganar algo a cambio. Liight quiere generar un movimiento con el que ser sostenible nunca moló tanto, la importancia de cambiar los hábitos más sostenibles para que los usuarios, a niveles diferentes de concienciación, desarrollen una concienciación profunda de la importancia de una economía circular.
Equipo humano
Lo que comenzó siendo el sueño de dos jóvenes universitarios a día de hoy es una startup profesional cuyo equipo lo forman 7 personas (edad promedio de 25 años) con perfiles multidisciplinares cubriendo todas las áreas relativas a tecnología, negocio, diseño, marketing y comunicación con una misma misión, visión y valores, ilusión y una gran capacidad de esfuerzo. El equipo fundador optimiza la diversidad que es evidente en el equipo más amplio. Santiago Jiménez Cortés (27 años, Arquitecto + Emprendedor) tiene una visión más estratégica, creativa e ideas arriesgadas para crear una imagen de marca atractiva e innovadora, mientras que Carlos (24 años, Ingeniería en Telecomunicaciones y ADE) es más realista, tiene el rigor técnico y analítico para materializar las ideas y encontrar la forma de trabajar de una manera eficaz. Virginia, Javi, Liia, Liv y Jau completan el equipo de gala que como jóvenes emprendedores, plantean generar un gran impacto positivo en la sociedad y el planeta.
Visita su página web en el siguiente enlace.