Startups del radar

SPECTRAL GEO

SpectralGeo nace en 2016 de la visión de futuro y la mentalidad emprendedora de una ingeniera informática especialista en análisis de datos, Heidi Moreno, y un biólogo experto en gestión medioambiental y agrícola, Carlos Tarragona.
La empresa con sedes en Logroño y Alfaro, tiene como principal actividad el implementar el uso de nuevas tecnologías mediante el desarrollo de sistemas de visión e inteligencia artificial aplicada mediante proyectos de innovación e investigación. Se enfoca en el análisis avanzado de información e imágenes procedentes tanto de satélite como de sensores aerotransportados en drones o sensores fijos, para abordar trabajos y problemas en los sectores del medio ambiente, la economía circular y la agricultura de precisión.
Con una marcada vocación innovadora, es miembro de la Alianza para la Innovación del Internet de la Cosas de la Comisión Europea. Esta vocación le ha llevado a formando parte del programa competitivo de referencia en la aceleración de empresas: The Circular Lab (ECOEMBES). En 2018 fue el ganador de los Premios Emprendedor XXI, que impulsa CaixaBank. A finales del 2019 fue reconocida con el premio de mejor Empresa Junior del año otorgado por AITER – Asociación de Ingenieros de Telecomunicaciones de La Rioja. En 2020 ha recibido el premio a la innovación en la última edición de los “Premios del Campo 2020”, otorgado por Bankia, la universidad de La Rioja y el gobierno de la Rioja, y ha obtenido el reconocimiento a la mejor empresa de innovación y digitalización 2020 de La Rioja, otorgado por Banco Santander, Cámara de Comercio de España y el Gobierno de La Rioja.
Actualmente es socio y proveedor de conocimiento técnico en diferentes proyectos europeos, nacionales y regionales de I + D que impulsan el uso de nuevas tecnologías.

 

Proyectos en el ámbito de la Economía Circular

1. Proyecto piloto “Teledetección con drones para el cálculo de volúmenes, clasificación de materiales e inspección industrial”.

Consiste en el uso de Sensores específicos aerotransportados en drones para adquirir y analizar información relevante del Ecoparque de La Rioja, con la finalidad de conseguir aumentar la productividad y la eficiencia de la planta.
Para la ejecución han participado The Circular Lab (ECOEMBES), Valoriza (Sacyr) y SpectralGeo.

2. Sistema Varpel – Sistema de Visión Artificial para la configuración de Recetas en Plantas de selección de Envases Ligeros

VARPEL es un sistema integrado por componentes software, dispositivos IoT y visión artificial, que permitirá el cálculo de volumen y densidad del material depositado en las playas de descarga.
El sistema varpel captura información en forma de fotografías por medio de cámaras IoT que estarán instaladas en una posición fija y elevada sobre la playa de descarga o zonas destinadas para este fin. A partir de estas fotografías el sistema varpel genera información tridimensional y es capaz de calcular el volumen y la densidad del material depositado. Esta información permite la optimización del funcionamiento de la maquinaria y, en consecuencia, el aumento de la eficiencia de los procesos de selección de envase.

 

Equipo humano

El equipo de SpectralGeo es una de las mayores fortalezas de la empresa, cuenta con un equipo multidisciplinar, altamente cualificado, compuesto por ingenieros informáticos, matemáticos, ingenieros agrónomos y biólogos, con una amplia de experiencia en visión e inteligencia artificial y gestión de Proyectos de tecnologías de la información.

Heidi Moreno Hernández

Heidi es Ingeniera de Sistemas y Computación por la Universidad Nacional de Colombia, Máster en Ingeniería de Software por la Universidad Politécnica de Madrid y Especialista en Inteligencia de Negocio y Big Data por la Universitat Oberta de Catalunya. Es miembro del PMI – Project Management Institute y poseedora de la certificación internacional PMP (Project Management Professional) desde el 2014, lo que avala nuestro uso de buenas prácticas en la ejecución de proyectos.
En Julio de 2018 participa en el Ignite Fast Track, impartido por la universidad de Cambridge. Es un curso intensivo internacional de aceleración para emprendedores, con una magnifica aceptación del proyecto de SpectralGeo.

Carlos Tarragona Pérez

Co-fundador, y director general de SpectralGeo. Licenciado en Ciencias Biológicas, especialidad Ambiental y Agrícola, Masters en Gestión Medioambiental en la empresa, y Especialista en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección por la Universidad Complutense de Madrid.
Es miembro de la Alianza para la Innovación del Internet de la Cosas por el interés en la aplicación de nuevas tecnologías en diferentes sectores tradicionales, como la economía circula, agricultura de precisión e industria 4.0.

 

Visita su página web en el siguiente enlace.


Compartir: