ACTUALIDAD

This is my Story – CO2mmon

En la entrevista de hoy conocemos a la startup CO2mmon. Entrevistamos a su cofundador y CEO, Enée Bussac.

 

¿Qué problema aborda tu startup y qué solución plantea?

El medio ambiente está completamente ignorado por nuestro sistema económico actual: este es el problema que pretendemos resolver, paso a paso, primero introduciendo una recompensa por ahorrar emisiones de CO2, convirtiendo, así, la ecología en economía. Common tiene como objetivo hacer que el respeto por el medio ambiente sea valioso para las personas, los negocios y las organizaciones, como son las empresas. Common es un sistema de fidelización de nueva generación en forma de aplicación móvil que mide las reducciones de emisiones de CO2 resultantes de las actividades realizadas por individuos y los recompensa sistemáticamente de acuerdo con el principio de «1 kg de CO2 no emitido = 1 greencents «. Pedalear 6 km hasta la oficina, por ejemplo, te hace emitir 781,80 g de CO2 menos que si estuvieras conduciendo un coche, por lo que obtendrías 0,7818 GC como recompensa, siendo 781,80 g = 0,7818 kg. Nuestros usuarios pueden gastar sus greencents con nuestros socios (tiendas y restaurantes): así permitimos que las personas paguen con su respeto por el medio ambiente.

¿Cómo y por qué empezaste esta aventura emprendedora? ¿Algún consejo, fruto de vuestra experiencia, que queráis comunicar a futuros emprendedores?

Empecé este emprendimiento solo porque estaba presenciando un problema importante (el cambio climático) y no quería esperar a que otras personas lo resolvieran a su manera, a su propio ritmo y por sus propios intereses. Quiero aportar algo al mundo antes de desaparecer, así que reuní todas mis habilidades, creencias y energía para desarrollar una propuesta de IVA de nueva generación basada únicamente en las emisiones de CO2 de ingredientes y componentes individuales de alimentos y productos no alimentarios. Gané un premio a principios de 2020 con esta propuesta llamada “TCS”, así que decidí desarrollarla más e invertí el concepto: un impuesto se convirtió en una recompensa. Después conocí a mi primer cofundador en línea a través de un evento organizado por una incubadora de empresas emergentes austriaca (Zero21): decidimos unir fuerzas porque nuestros conceptos eran muy similares. Recluté a más cofundadores y perdí a algunos en el camino; ahora somos cuatro y tres de nosotros participamos actualmente en un programa de incubación financiado por la ciudad de Berlín. Aconsejaría a los aspirantes a emprender que sigan sus instintos, intereses y motivaciones reales, y que actúen, actúen y vuelvan a actuar, ya que es el único camino que conduce al éxito.

¿Cómo esperas que vaya evolucionando el sector? Y, ¿Qué expectativas tenéis respecto a vuestra startup?

Estamos atravesando un momento de cambios significativos con el aumento de los precios de la energía y el cambio climático que se está convirtiendo en una realidad también en los países desarrollados. Tal tiempo exige conceptos disruptivos; se necesita un cambio para superar nuestros desafíos actuales como lo hizo la humanidad varias veces a lo largo de su corta historia. Pude ser testigo de que el espíritu empresarial se ha convertido en un sector económico completo, con muchos sectores públicos y privados que apoyan a las startups y dinero abundante, aunque a menudo escucho que fue más fácil obtener financiación el año pasado y los años anteriores que ahora. Estamos totalmente alineados con las tendencias actuales en el mundo de las startups: abordamos el cambio climático, usamos una App, podemos ofrecer nuestros servicios a empresas o ciudades por igual, la nueva Directiva Europea de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD por sus siglas en inglés) está entrando en nuestra dirección y planeamos crear un token que represente la recompensa de nuestro sistema, el greencent. Creo que un hábito importante que uno debe tener para tener éxito es interpretar positivamente todo lo que sucede a tu alrededor: esto es lo que hago con Common y por eso soy optimista en cuanto al desarrollo de mi startup.

¿Alguna novedad en un horizonte temporal próximo que queráis compartir con el resto de las startups?

Como novedad podemos confirmar que la segunda versión de nuestra app está en camino. Además, también estamos valorando cambiar nuestro nombre.

¿En qué áreas te gustaría colaborar con otras startups, empresas u otras organizaciones?

Acabamos de iniciar el Future City Accelerator de la Agencia de Innovación de Berlín, por lo que nos interesaría conocer otras startups de Berlín que estén midiendo las emisiones de CO2 en sectores como la movilidad, el consumo energético, la alimentación, la moda, etc. También estamos hablando con tres proyectos de criptografía para utilizar una DLT, crear un token y carteras para tokenizar la unidad monetaria de nuestro sistema: el greencent. También estamos interesados en adquirir empresas que quieran incentivar a sus empleados para que reduzcan el uso del coche, lo que les ayudaría a reducir parte de sus emisiones de alcance 3. Además, estamos intentando ponernos en contacto con ciclistas y empresas de Berlín que estén dispuestas a que los primeros obtengan y gasten greencent, para que los segundos publiquen ofertas en nuestra app y acepten greencent como medio de pago. Nuestro principal competidor, Ciclogreen, es en realidad una empresa española que ha desarrollado un concepto similar al nuestro desde 2016.

Compartir: